En atención al fiel compromiso de la Junta Directiva del Club Náutico de Altea, de acercar la gestión de la entidad hacia la satisfacción de nuestros socios, clientes y usuarios, esta Junta considera fundamental velar por el respeto hacia el Medio Ambiente y el entorno en el que se desarrollan todas nuestras actividades náuticas de recreo, así como garantizar la prestación de unos servicios y una gestión portuaria de calidad.
Por ello, y con el claro compromiso de mejorar continuamente. Para conseguir de forma continuada este objetivo prioritario, nos basamos en los siguientes principios:
CREAR una organización eficiente, sin funciones repetitivas, integrando los sistemas de gestión de la Calidad y Medio Ambiente en todas nuestras operaciones, actividades y servicios.
VELAR por la mejora continua de nuestra actuación con respecto al medio ambiente, y de la calidad para favorecer la eficiencia en la prestación de nuestros servicios.
MANTENER un contacto continuo con los socios y usuarios de nuestras instalaciones, para acomodar los servicios prestados a las necesidades del momento, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y adaptarnos a las exigencias medioambientales.
Para llevar a la práctica estos principios, la Junta Directiva del Club Náutico de Altea, se compromete a:
Adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental aplicable a nuestras actividades y servicios, la normativa propia de nuestra actividad como Club Náutico , así como todos aquellos requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente implantado.
Realizar un uso racional de los recursos naturales, en especial el agua y la electricidad.
Adoptar las medidas necesarias para la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación, evaluando por anticipado las repercusiones sobre el medio ambiente de nuestras actividades presentes y futuras, adoptando las medidas preventivas al respecto.
Ofrecer información ambiental a nuestros socios y clientes, relacionada con el Parc Natural de la Serra Gelada.
Definir y revisar periódicamente los objetivos y metas de calidad y gestión medioambiental establecidos en el cumplimiento de esta política, dentro del proceso de mejora continua de nuestra actividad.
Implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental como herramienta útil y eficaz para la gestión de la calidad y la protección del medio ambiente.
Resolver de forma ágil, satisfactoria y cordial las reclamaciones y consultas de nuestros socios, clientes y usuarios.
Concienciar a todos los empleados del Club Náutico Altea de que la calidad y el respeto al medio ambiente es responsabilidad de todos y cada uno.
Incrementar la categoría y participación de los eventos náutico-deportivos que organiza y/o forma parte el Club Náutico de Altea.
Velar por una correcta calidad de las aguas en el puerto, en la medida de las posibilidades del Club Náutico Altea.
Potenciar la formación del personal como herramienta básica para el desarrollo profesional y la correcta ejecución de las funciones previstas, extendiendo esta formación y sensibilización medioambiental entre nuestros socios, clientes y usuarios de nuestras instalaciones, especialmente entre los más jóvenes y en el seno de las Escuelas Náutico-Deportivas.
Revisar esta política al menos anualmente con el fin de asegurar su continua adecuación.
Difundir y transmitir esta política, no sólo entre los empleados del Club Náutico Altea, sino extender estos principios de calidad y respeto al medio ambiente a nuestros socios, clientes, proveedores, usuarios y, en general, a las partes interesadas.
En Altea, a 30 de Enero de 2016 Presidente de la Junta Directiva del Club Náutico de Altea
La certificadora AENOR, situada entre las 10 más importantes del mundo, ha concedido un año más el certificado de calidad al Club Náutico de Altea por la continua mejora de su sistema de gestión de la Calidad y del Medio Ambiente.
El pasado miércoles, 18 de noviembre, se reunía de forma telemática la XVI Junta Rectora del Parc Natural Serra Gelada y su Entorno Litoral, a la que asistió el CN Altea, para proponer acciones de gestión y conservación dentro del parque.
Cada año, el cierre del verano da lugar a la valoración interna de los servicios ofrecidos en el Club Náutico de Altea y en el Restaurante Bon Vent; a través de encuestas de satisfacción y la presencia en diferentes redes sociales.
El CN Altea se marca una nueva meta de fomento del sistema de recogida efectiva de aguas sanitarias de las embarcaciones para alcanzar la realización de al menos 25 servicios al año. Este sistema es un requerimiento con gran peso para la obtención de la Bandera Azul de Puertos.
· Su restaurante Bon Vent también obtiene este sello del Instituto para la Calidad Turística Española que certifica la implantación de las medidas frente al COVID-19.
· Junto con Torrevieja es el único Club Náutico de la Comunidad Valenciana que posee esta certificación.
La ADEAC concede de nuevo al Club Náutico de Altea la Bandera Azul de Puertos en 2020, un galardón que lleva recibiendo de manera ininterrumpida durante 33 años.
La Declaración Medioambiental del Club Náutico de Altea de 2019 explica que la entidad tiene una huella de carbono que equivaldría a la de tan sólo 58 habitantes de Altea.
La certificadora AENOR, situada entre las 10 más importantes del mundo, ha concedido un año más el certificado de calidad al Club Náutico de Altea por la continúa mejora de su sistema de gestión de la Calidad y del Medio Ambiente.
No todo son malas noticias en esta crisis, desde el servicio de medioambiente del Ayuntamiento de Altea han observado una clara mejora de la fauna y la flora del municipio tanto terrestre como acuática gracias al confinamiento de la población.