Cerca de un centenar de personas participaron en tres días de actividades que combinaron gastronomía, deporte, educación ambiental y limpieza de calas en las 24 Jornadas Medioambientales del Club Náutico de Altea.
Este pasado fin de semana, el Club Náutico de Altea ha celebrado la 24ª edición de sus tradicionales Jornadas Medioambientales, un evento ya consolidado que une gastronomía, deporte, sensibilización y conservación del entorno marino.
Durante los días 13, 14 y 15 de junio, cerca de 100 personas se dieron cita en una completa programación que abarcó desde actividades formativas hasta acciones directas de limpieza y exploración del entorno natural de la bahía de Altea.
La jornada inaugural tuvo lugar el viernes por la noche con una propuesta única: una cena temática titulada “Futuros inciertos” en el restaurante Bon Vent. La velada invitó a la reflexión sobre cómo el cambio climático está afectando a nuestros alimentos tradicionales, como las especias, los pescados o los cultivos vegetales, y propuso soluciones creativas a través de un innovador menú creado por el chef Fran Domínguez que combinó gastronomía y conciencia medioambiental. La noche estuvo guiada por el historiador Juan V. Martín Devesa.
El sábado comenzó con la travesía en kayak “La Bahía Imaginada”, en la que los participantes navegaron hasta la desembocadura del río Algar. Allí, el historiador alteano volvió a ofrecer una interesante charla sobre los usos tradicionales del río y los proyectos actuales de restauración de su ecosistema. La jornada finalizó con un aperitivo para todos los participantes en las instalaciones del Club Náutico.
El domingo estuvo dedicado a la acción directa con la limpieza de calas de difícil acceso en la zona de Serra Gelada, una actividad que se llevó a cabo en colaboración con Ecomar y que forma parte del programa de Escuelas Azules de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Equipados con kayaks y embarcaciones neumáticas, los voluntarios retiraron residuos acumulados en estos enclaves naturales. Un total de 55 kilos, principalmente plástico, envases, vidrio y corcho, fueron extraídos entre la Cala de la Mina y el espigón del Club. A continuación, se llevó a cabo el Taller Azul impartido por la Fundación Ecomar con la colaboración de Acción Posidonia, donde se abordaron aspectos claves de la conservación marina. Un segundo aperitivo sirvió como cierre y agradecimiento a todos los asistentes.
El Club Náutico de Altea reafirma con estas jornadas su compromiso con la protección del entorno y la educación ambiental. La alta participación y el entusiasmo mostrado por los asistentes consolidan el evento como una cita imprescindible en el calendario de actividades de la entidad.
Todas las actividades fueron gratuitas, con excepción de la cena temática del viernes. Las plazas fueron limitadas y se agotaron rápidamente, lo que demuestra el creciente interés de la comunidad por contribuir al cuidado del medio ambiente.