Una publicación que celebra la vela, la sostenibilidad y la cultura marinera en un contexto de compromiso con el futuro náutico de la Comunitat Valenciana.
El Club Náutico de Altea ha lanzado la edición número 28 de su revista Altea Náutica, correspondiente a la primavera de 2025. Esta nueva entrega, ya disponible en formato digital gratuito, vuelve a posicionarse como un referente de información, divulgación y memoria viva del entorno náutico alteano.
En portada, la revista rinde homenaje al papel de las mujeres en la cultura marítima con el ciclo 2025 del Club de Lectura Náutico, que ha iniciado su nueva travesía literaria bajo el lema La mar olvidada. Desde figuras históricas hasta relatos actuales, esta iniciativa subraya el papel esencial de las mujeres en la historia del mar.
La sección institucional destaca el exitoso balance de la Asamblea General Ordinaria, celebrada en abril, donde se aprobó un resultado económico positivo, se trazaron nuevos proyectos para 2025 y se reafirmó el compromiso del Club con la sostenibilidad, la transparencia y la excelencia en la gestión. Se hizo también un nuevo llamamiento a la Generalitat Valenciana para resolver, tras más de 25 años de espera, la renovación de la concesión administrativa del puerto de Altea.
En lo deportivo, el CN Altea ha sido protagonista en la gala “Un Mar de Campeones”, con 10 pódiums autonómicos y 6 títulos nacionales, incluyendo los triunfos de su equipo femenino en la Liga Iberdrola de Vela y la actuación destacada de jóvenes promesas como Gonzalo Suárez y Clara Sophie García.
Asimismo, la revista ofrece una cobertura especial de la 39ª edición de la regata 200 millas a2, un clásico del invierno mediterráneo que vuelve a superar expectativas por participación y nivel deportivo.
El compromiso medioambiental y social del Club también tiene su espacio en reportajes como el dedicado a las gorgonias de la bahía, joyas biológicas del ecosistema mediterráneo, o la participación del CN Altea en el Congreso Náutico de ANEN, donde fue presentado como ejemplo de gestión portuaria sostenible.
Finalmente, se resalta el impacto del proyecto Gastrovela, que ha recibido el segundo premio SICTED nacional por su propuesta que fusiona vela, gastronomía local y turismo sostenible.
La revista puede consultarse íntegramente en formato interactivo digital desde la web oficial del Club o accediendo directamente a través del siguiente enlace: