El club celebró su penúltima sesión del año con una reflexión literaria sobre la vida en un faro y la contemplación del mar.
El pasado viernes 3 de octubre, la Sala de Patrones del Club Náutico de Altea volvió a convertirse en centro cultural del municipio con la celebración de una nueva sesión del Club de Lectura Náutico, una iniciativa que combina literatura, mar y reflexión colectiva. En esta ocasión, los asistentes se adentraron en la obra El faro por dentro, de la escritora cántabra Menchu Gutiérrez, en la que la autora relata su experiencia vital durante más de una década habitando un faro.
La sesión fue dinamizada por el historiador Juan V. Martín Devesa, coordinador del Centro de Cultura Náutica del Club, quien introdujo las claves de lectura e hiló las aportaciones del grupo en una conversación rica y serena frente a la bahía, como ya es costumbre.
El encuentro comenzó con un café de bienvenida entre los participantes inscritos en el ciclo anual, consolidando el ambiente de cercanía y reflexión que define al club desde sus inicios.
Además, durante la sesión se hizo entrega de la obra que protagonizará la última reunión del ciclo 2025, prevista para el 19 de diciembre: La mar que espera, una selección de cuentos y narraciones de Emilia Pardo Bazán editada especialmente por el Club Náutico de Altea. Este gesto refuerza el compromiso del club con la divulgación literaria vinculada al mar y al pensamiento crítico, y pone el broche de oro a este ciclo anual.
El Club de Lectura Náutico inició su andadura en 2024 como una propuesta del Centro de Cultura Náutica del CN Altea para tender puentes entre el pensamiento literario y el universo marítimo. En estos dos años, el club ha consolidado un grupo diverso de lectores que, libro a libro, han explorado la relación entre el ser humano y el mar desde múltiples géneros y épocas.